top of page

DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA

  • sardinatastereo8824
  • 22 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Su importancia

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.


Historia

La idea de celebrar este día internacional se remonta a 1992, año en el que tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro y en la que emanó la propuesta. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de celebración.

A esta celebración del Día se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como es el caso del actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible", 2018-2028). Todo ello no hace sino reafirmar que las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.


El agua dulce en el Departamento de Santander


Esta situado en bellos y gigantes ríos llamados:

  • El rio Magdalena: Navegable por pequeñas y medianas embarcaciones.

  • El Ermitaño en límites con Boyacá.

  • El Carare: conocido también como Río Minero.

  • Río Opón: su principal afluente es el Río Colorado.

  • El Suárez irriga el valle de las provincias de Vélez y Comunera.

  • El Río Chicamocha que viene desde Boyacá, allí se conoce como río Sogamoso, formando el Cañón del Chicamocha. Son afluentes importantes: El Fonce y Languarruco.

  • Río Lebrija, lo conforman los Ríos de Oro, Rionegro, Suratá, Cáchira, Paturia y otros.

Rutinas podemos incorporar en nuestro día a día.


En la cocina:

  1. Si tienes que lavar frutas o verduras, hazlo en un barreño lleno de agua en lugar de bajo el chorro del grifo, así además esta agua la podrás utilizar para regar las plantas o lavar el suelo.

  2. Revisa los grifos y asegúrate que no gotean. Aunque no lo parezca gota a gota se puede perder gran cantidad de agua.

  3. ¿Tienes lavavajillas? Si es así, úsalo solo cuando esté completamente lleno y si tienes, utiliza el programa eco.

  4. Cuando tengas ollas, sartenes o platos con suciedad incrustada, déjalos en remojo un rato antes para ablandar la suciedad, así los lavarás mejor y ahorras agua.

En el baño:


  1. Mientras te lavas los dientes o si te afeitas, cierra el grifo.

  2. En la ducha abre el agua para mojarte y ciérrala mientras te enjabonas y lavas el pelo. Luego vuelve a abrirla para enjuagate.

  3. Revisa la cisterna del inodoro y asegúrate de que no tenga fugas. Además puedes introducir una botella de plástico con agua, para reducir el volumen de las descargas de agua.

  4. Tira el papel higiénico en la papelera y no en el inodoro, así necesitarás menos agua para limpiarlo y harás que el agua que eliminas sea más fácil de depurar.

  5. Instala difusores de agua tanto en los grifos del lavabo como en la ducha, así podrás llegar a ahorrar hasta la mitad de agua.

EL AGUA ES LA FUERZA MOTRIZ DE TODA LA NATURALEZA. "Leonardo Da Vinci"

 
 
 

Comments


Llámanos: 3175776103

©2022 por Sardinata Stereo con el apoyo de Territorios de Oportunidad. 

TdO_pantalla_centro.png
LOGO_SIXZERO_2015 (1).png
bottom of page